En Colombia…
Desde el gobierno de Enrique Olaya Herrera (1930-1934) el estado reconoció y reguló en sus ordenamientos jurídicos internos, la forma en que las colectividades gestionaban sus intereses. Recientemente, la Ley 78 de 1989 y la Ley 454 de 1998, contiene las normas legales que regulan estas asociaciones de derecho privado en Colombia, en donde han tenido especial desarrollo, las cooperativas de transportadores, las cooperativas de trabajo asociado y las administraciones públicas cooperativas.
Una fecha…
En 1844, se organizó una de las primeras experiencias cooperativas con la cooperativa de consumo Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale, le siguieron países como Francia, España y el resto de Europa.
Algunos nombres para recordar…
Primeros pensadores como el inglés Robert Owen, el Francés Charles Fourier y el Alemán Friedrich Wilhem Raiffeisen, hacían una crítica en la que proponían que la solución de problemas sociales se puede lograr a través de la cooperación entre los individuos.
Un símbolo…
La primera bandera del movimiento cooperativo estaba representada por los 7 colores del arco iris, que simbolizaba al mismo tiempo la diversidad y la esperanza. El color rojo representaba el fuego y el amor que une a las personas; el naranja representa un amanecer glorioso; el amarillo por el color del sol da luz, calor y vida; el verde representaba la esperanza; el azul celeste figuraba como reflejo de la ilusión; el Azul Aguamarina el valor que nos impulsa a buscar nuevas rutas; y finalmente el Violeta significaba la humildad y la virtud.
Posteriormente, en el Congreso de la Alianza Cooperativa Internacional de 1995, se decidió cambiar la clásica bandera del cooperativismo por una bandera de fondo blanco con un arco iris que se rompe para convertirse en palomas en pleno vuelo.